miércoles, 19 de octubre de 2016

Objetivos


 General:

Determinar la Respuesta Social Organizada ante la exposición a humo durante el embarazo adolescente.



Específicos:
    • Identificar consecuencias de la exposición al humo durante el embarazo en adolescentes
      • Identificar políticas y programas implementados para evitar exposición al humo a nivel nacional.
        • Comparar políticas y programas implementados para evitar exposición al humo entre México y Colombia.   

        Planteamiento del Problema


        La contaminación del aire en lugares cerradas puede ocasionar daños a la salud humana que incluye complicaciones en el embarazo y al medio ambiente, esta contaminación es el tercer factor principal de riesgo ambiental que puede llevar a la muertes y el segundo principal en crear los años de vida ajustados relacionados a la discapacidad en los países con ingreso medianos y bajos de las Américas, y entre países la solución a estos problemas lo plantean de maneras diferentes.

        Estar expuesto al monóxido de carbono durante el embarazado perjudicaría a la criatura, además se cree que ocasiona el bajo peso al nacer y puntuación bajar en los índices de APGAR (Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad y Respiración) y esta puntuación fue observada en neonatos nacidos de madres fumadoras, con síndrome de tabaquismo fetal, lo cual es un riesgo para los niños.

        En la adolescencia, muchos están expuestos a presiones de consumir tabaco y a empezar su vida sexual, cada vez en edades más tempranas, lo que genera embarazos no deseados, entre otras cosas. 

        El embarazo adolescente es una situación actual, que involucra diferentes factores de riesgo. Algunos de los factores de riesgo son  el estatus socioeconómico, edad de la menstruación, exposición a violencia, edad de iniciación sexual, edad de la pareja sexual. Como tal el embarazo adolescente conlleva a ciertos conflictos desde sociales, financieros e inclusive biológicos por la misma etapa de desarrollo en la que las mujeres se encuentran, ahora, agregamos a estos factores el factor ambiente. Estudios realizados en Ecuador revelan que a pesar de que las mujeres embarazadas saben de los daños que el humo del tabaco tiene para ellas y para sus productos (bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, pulmones inmaduros),  12.9 % de las entrevistadas comenta haber estado expuesta al humo en ambientes cerrados la mayor parte del tiempo de su embarazo, de igual manera comentaron que muchas veces esta exposición al humo era debido a que la pareja sí fumaba. Igualmente, estudios realizados en Argentina y Uruguay encontraron que la proporción de mujeres que vive con fumadores es de un 49%, aquéllas que se encuentran con personas que estén fumando en lugares cerrados es del 46%, lo  cual representa un riesgo y una posible falta de regulación y vigilancia en pro de las mujeres en condición de embarazo. Es por esta problemática que llegamos a cuestionarnos lo siguiente:


        ¿Cuál ha sido la Respuesta Social Organizada de México y Colombia ante la exposición a humo de tabaco en mujeres adolescentes embarazadas? 

        Infografía









        Introducción

        La salud se reconoce universalmente como un derecho fundamental del ser humano, y la salud sexual y reproductiva incluyendo la de los adolescentes y jóvenes como un componente integral de la salud en general.

        En este trabajo se aborda el tema de la salud reproductiva haciendo referencia al mecanismo de procreación, funcionamiento del aparato reproductor, así como la posibilidad de tener una vida sexual satisfactoria. De igual manera la salud reproductiva hace referencia a la posibilidad de tener un embarazo seguro, es decir, que se ofrezcan las condiciones necesarias para que el hijo de una pareja sea sano al nacer. Respecto a la salud reproductiva, se considera un enfoque hacia el riesgo que representa el embarazo en mujeres adolescentes y que aunado a esto se encuentran expuestas a conductas de riesgo y factores ambientales que pueden afectar la salud de ellas y del bebé como lo es el humo de tabaco.

        El 2014 la OMS estableció que 16 millones de mujeres de 15 a 19 años y 1 millón de niñas menores de 15 años dieron a luz en el mundo; las complicaciones que se presentan durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte en mujeres de edades entre 15 y 19 años a nivel mundial. 

        Actualmente existen diversos factores ambientales que pueden representar un riesgo a la salud para las mujeres en estado de embarazo. Se sabe que la exposición materna a productos químicos, incluido el tabaco, aumenta el riesgo de que el producto pueda sufrir anomalías. Sin embargo, para las mujeres que se encuentran en una de las etapas de mayor vulnerabilidad ante la acción de los contaminantes medioambientales como lo es la adolescencia, es una situación de especial riesgo.

        Dentro de riesgos ambientales que están relacionados con la contaminación del aire y que impactan en la salud por medio de las vías respiratorias, se encuentra el humo del tabaco, que cuenta con alrededor de 4000 productos químicos, 250 de ellos nocivos y más de 50 cancerígenos. Dichos químicos afectan la salud cuando son inhalados tanto por los mismos fumadores, como por los no fumadores que se encuentran expuestos, como podría ser la salud del futuro recién nacido, ya que esta exposición se asocia con el padecimiento de enfermedades respiratorias en la niñez temprana. En el 2004, 31% de las 600 000 muertes prematuras fueron atribuibles a la exposición al humo del tabaco.


        A nivel mundial y en respuesta a  esta problemática la OMS ha preparado el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Siendo un tratado basado en pruebas que reafirman el derecho de todas las personas al máximo nivel de salud posible, además  establece la importancia de las estrategias de  reducción de la demanda y de las cuestiones relacionadas con el suministro.

        Como el control del tabaco y  la problemática que existe dentro de la salud sexual y reproductiva como lo es el embarazo adolescente requieren un firme compromiso político y la participación de la sociedad civil, la respuesta social organizada es determinante para definir las necesidades, producir los servicios y movilizar los recursos que se requieren para el cuidado de la salud en la relación de estos dos factores.


        lunes, 17 de octubre de 2016

        Respuesta Social Organizada México

        El consumo de tabaco es considerado como una epidemia debido a su propagación global la cual se ve facilitada por una diversidad de factores complejos con efectos transfronterizos. En respuesta a esta problemática, la Organización Mundial de la Salud creó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT OMS), en el cual se establece la importancia de las estrategias de reducción de la demanda, además de cuestiones relacionadas con el suministro del tabaco.

        El Convenio está integrado por 168 países, siendo el más ampliamente aceptado en la historia de las Naciones Unidas. México forma parte de este tratado desde el 2003.

        Entre las disposiciones que propone el Convenio para la reducción de la demanda son:
        • Protección contra la exposición al humo del tabaco;
        • Reglamentación del contenido de los productos de tabaco;
        • Reglamentación de la información divulgada por los productos de tabaco;
        • Empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco;
        • Educación, comunicación, formación y sensibilización pública;
        • Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y
        • Medidas de reducción de la demanda concernientes a la dependencia y cese del tabaco.
         Las disposiciones para la reducción del suministro son:
        • Evitar el comercio ilícito de productos de tabaco;
        • Prohibir ventas a y por menores; y
        • Prestación de apoyo para actividades alternativas económicamente viables.
        En México, el tabaquismo es un problema de salud pública, ya que, según datos de la Encuesta Nacional deAdicciones publicada en el año 2011 (ENA), se reporta una prevalencia de consumo activo de 21.7 % y una prevalencia de exposición al humo de tabaco ambiental (HTA) en personas no fumadoras (fumadores pasivos) de 30.2% . Esta exposición es más frecuente entre la población joven.

        Algo que se observó en esta encuesta fue el aumento en la prevalencia de fumadores adolescentes en el periodo de 2002 al 2011, de 9 % al 12.3 %. Si observamos la prevalencia en 2011 para cada sexo, podemos apreciar que el 16.4 % de los hombres adolescentes y 8.1 % de las mujeres adolescentes fuman. Además, 36.4 % de los adolescentes que no fuman están expuestos a HTA (38.4 % de los hombres y 34.6 % de las mujeres), siendo el hogar el principal sitio de exposición.

        Por otro lado, el embarazo adolescente aumenta el riesgo para la madre, además de tener una mayor probabilidad de que el bebé registre bajo peso al nacer y consecuencias a largo plazo. En México, según datos del INEGI, del 2009 al 2014 hubo 747 450 embarazos en mujeres de 15 a 19 años. Si aunado a esto la mujer fuma o está expuesta al HTA el riesgo aumenta de manera considerable.

        Ante esta situación, México ha establecido la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) para reducir su prevalencia, mediante una serie de estrategias que contemplan el desarrollo humano, las oportunidades laborales, la educación, promoción de métodos anticonceptivos e incremento en la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva.

        Con respecto a los avances en el control del tabaco, dándose cumplimiento con el Convenio Marco, se cuenta con una Ley General para el Control del Tabaco, en beneficio de los no fumadores, la no venta a los menores de edad, la presentación de pictogramas en las cajetillas y los impuestos a los productos del tabaco. Y para el monitoreo y vigilancia se ha implementado La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos.

        Consecuencias a la exposición a humo de tabaco en el embarazo

        La exposición al humo del tabaco tiene un efecto negativo en todas las fases de la reproducción humana. Fumar afecta negativamente a la fertilidad masculina y femenina. El consumo de tabaco —incluido el tabaco sin humo— durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones graves como abortos, muerte prenatal, embarazos ectópicos y partos prematuros.  Un estudio realizado en Chile en 1984 sobre el efecto que tiene el hábito de fumar de la embarazada y el peso del recién nacido reporta que la diferencia de peso medio entre los hijos de las fumadoras y los hijos de no fumadoras fue de 220g, también se ha documentado que la proporción de prematuros en mujeres embarazadas que fuman es el doble de las embarazadas que no lo hacen, así como el riesgo relativo de fallecer antes de cumplir un año es de 1.45 en hijos de fumadoras. Aunque no se ha establecido claramente una asociación del consumo de tabaco en el aumento de la tasa promedio de malformaciones congénitas, se han reportado posibles asociaciones con respecto a cardiopatías congénitas, craneosinostosis y fisuras orales.


        La exposición al humo de tabaco es común en el continente americano: encuestas realizadas entre adolescentes de 13 a 15 años de edad han demostrado que el 70% de ellos en Buenos Aires y el 60% en La Habana están expuestos a humo de tabaco en sus hogares. De acuerdo a la OMS cada día empiezan a fumar entre 82 000 y 99 000 jóvenes; muchos de ellos menores de 10 años y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medios, si consideramos que en la actualidad nos encontramos ante el aumento del embarazo en adolescentes (sobre todo en países de ingresos bajos y medios); podríamos inferir que este grupo poblacional se encuentra vulnerable para desarrollar ambos problemas de salud. 

        Recursos

        Organización Mundial de la Salud [internet].  Temas de salud: Salud reproductiva. 2016 [citado 18 octubre 2016]. Disponible en: http://www.who.int/topics/reproductive_health/es/

        Organización Mundial de la Salud [internet]. Anomalías congénitas. Abril 2015 [citado 18 octubre 2016]. Disponible en:  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs370/es/

        Organización Panamericana de la Salud, (2008). Marco conceptual para el desarrollo y la salud sexual de adolescentes y jóvenes. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud, pp.19-22.

        Organización Mundial de la Salud, (2005). Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

        Organización Mundial de la Salud. [Internet]. El embarazo en la adolescencia. Septiembre 2014 [citado 18 octubre 2016].  Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

        PAHO. Reunión Internacional Interagencial Aobre Evidencias actuales , lecciones aprendidas y buenas prácticas de prevención adolescente en América Latina y el Carible. Nota descriptiva [internet]. 2014 [citado 12 oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/derechoalaSSR/?page_id=552

        Poletta F. A., López-Camelo J.S., Gili J. A., Montalvo G, Castilla E.E. Consumo y exposición al humo de tabaco en mujeres embarazadas de Ecuador. Rev Panam Salud Pública [internet]. 2010 [citado 16 oct 2016];27(5):56–65. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/9572/09.pdf?sequence=1&isAllowed=y


        Organización Mundial para la Salud [internet]. El Embarazo en la Adolescencia. OMS; Septiembre 2014 [2016; citado 16 oct 2016]. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

        Organización Mundial para la Salud [Internet]. OMS; Mayo 2012 [2016; 12 oct 2016]. Disponible en:  http://www.who.int/features/qa/60/es/

        Consecuencias


        Médina  E, Kaempffer A. Tabaquismo y Salud en Chile. Bol of Sanit Panam [internet]. 1991 [citado 16 oct 2016]; 111 (2). Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/16579/v111n2p112.pdf?sequence=1&isAllowed=y

        Harry A, Bethany J, Myra Muramoto, Jonathan D, Alexander V, Deborah J, Jonathan P. El tabaco es un problema que afecta a los niños en el mundo entero. Boletín de la Organización Mundial de la Salud [internet]. 2010 [citado 16 oct 2016]; 88:2-2. doi: 10.2471/BLT.09.069583. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/88/1/09-069583/es/

        Organización Mundial para la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre la prevención y la gestión del consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno durante el embarazo – Versión reducida. [internet]. OMS, Ginebra, 2014 [citado 16 oct 2016]. Disponible en: http://WHO%20consecuencias%20de%20exposicion%20a%20humo%20de%20%20tabaco.pdf
        Váquez J. Derechos Humanos y Salud “Personas Expuestas al humo de tabaco ajeno” .OPS [internet]. 2008. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/6182/derechoshumanos_tool%20box%2010069_Fumadores.pdf?sequence=1.

        Colombia

        Organización Mundial de la Salud [internet]. Un plan de medidas para hacer retroceder la epidemia de tabaquismo MPOWER. OMS. Suiza, 2008. [Consultado 12 oct 2016]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/mpower/mpower_spanish.pdf?ua=1

        Organización Mundial de la Salud [internet]. Ginebra: FCFC; Septiembre 2016 [2010; 12 oct 2016]. Disponible en: http://www.who.int/fctc/mediacentre/press-release/south-South-and-triangular-cooperationart-workshop-art-14/es/

        Organización Mundial de la Salud [internet]. OMS.; 2001; [2001; 12 oct 2016]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/surveillance/Columbia_Bogata%20Report_2001.pdf

        Organización Mundial de la Salud [internet]. Geneva: FCTC; Septiembre 2016 [2010; 12 oct 2016]. Disponible: http://www.who.int/fctc/mediacentre/press-release/government-delegations-meet-in-south-america-protocol/es/


        Organización Panamericana de la Salud. Colombia: Informe sobre Control del Tabaco 2011. OPS. (s.f.).


        México


        Organización Mundial de la Salud [internet]. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. 2003 [Consultado 17 oct 2016]. Disponible en: http://www.who.int/fctc/text_download/es/


        Encuesta Nacional de Adicciones 2011. Tabaco [Internet]. ENA 2011 [Consultado 17 oct 2016] Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_TABACO.pdf


        Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Internet]. Aguascalientes, mayo, 2016. [Consultado el 17 oct 2016] Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/madre2016_0.pdf


        Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes [internet]. CONAPO, México, febrero, 2016. [Consultado el 17 oct 2016] Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25687/ENAPEA_0215.pdf


        Ley General para el Control del Tabaco [Internet]. México, enero, 2010. [Consultado 17 oct 2016]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCT.pdf

        Respuesta Social Organizada Colombia

        Existen legislaciones para regular la protección del ser humano expuesto al humo del tabaco, que involucra desde antes de su nacimiento, del medio ambiente y un desarrollo sustentable.


        En Colombia con respecto a la salud de la mujer, “se registran mortalidad materna significativa con inequidad departamental, así como aumento del embarazo en adolescentes. Ante esta situación, el país ha fortalecido los sistemas de vigilancia.” 

        El control de tabaquismo en ese país inició en 1984, cuando el Ministerio de Salud creó el Consejo Nacional de Cigarrillo o Salud, el cual ha sido representado y liderado por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.La mayor parte de la regulación mantenida con respecto al consumo de tabaco en Colombia ha sido manejada por el sector salud y se ha enfocado en los siguientes puntos:


        • Comunicación masiva e información a través de medios de comunicación.
        • Información/capacitación a grupos específicos de población
        • Programas de información y prevención en las instituciones de educación básica.
        • Asesoría técnica y promoción de medidas legislativas para el control de tabaquismo.
        • Promoción y el desarrollo de investigaciones en este tema 
        • Realización de encuestas de prevalencia sobre consumo de tabaquismo en población.
          Es posible observar que a pesar de que es el sector salud el que impulsa la regulación es gracias a las medidas legislativas y educativas que se llevan a cabo. 

          De acuerdo a la resolución 1956 de 2008 de Colombia, expone que según el informe de Epidemia de Tabaquismo realizado por el Banco Mundial y la OPS/OMS de 2000, las mujeres que fuman durante el embarazo tiene mayor probabilidad de perder el feto por aborto espontáneo, los niños de madres fumadores, tienen más probabilidad de nacer con peso bajo y su probabilidad de morir durante la lactancia es un 35% mayor que los de las no fumadoras.

          Debido al flagelo del contrabando, las medidas de creación de impuestos para aumentar el costo de los cigarrillos y las otras múltiples estrategias que ha utilizado para disminuir el consumo del tabaco han tenido un impacto limitado; pero estos esfuerzo no han sido en vano porque ha dado pasos en la dirección correcta con la aprobación, tenemos que en Colombia, de la Ley 1335 de Julio 21 de 2009 o Ley integral de control de tabaco, fue después de quince meses que ratificara el Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se reporta en esta misma edición la prevalencia de tabaquismos en 2171 gestantes consecutivas, evaluadas en la unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl Fundación, Institución de referencia ubicada en la ciudad de Medellín.

          La edad materna, el consumo de tabaco, el rechazo gestacional, las patologías maternas se ha identificado como riesgos en las embarazadas adolescentes y así como se debe enfocar las estrategias de atención a este grupo, como prioridad para la atención, por la vulnerabilidad psicológica, económica y social. Lamentablemente, en la práctica las actividades se reducen a la consulta prenatal, por otro lado la vigilancia del peso materno, antes, durante y después de la gestación han demostrado ser efectivas en la atención a este grupo de población. El actual Sistema General de Seguridad Social en Salud debe garantizar la atención oportuna y con calidad a la mujer en etapa de gestación, adolescentes y mujeres en edad reproductiva.

          El artículo 20, número 3, de la ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”, dispone que los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos contra “el consumo de tabaco, sustancia psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización”.
          Se prohíbe fumar en:

          a. Las entidades de salud.
          b. Las instituciones de educación formal, en sus niveles de educación preescolar, básica y media y no formal que atiendan menores de edad.
          c. Los establecimiento en donde se atienden menores de edad.
          d. Los medios de transporte de servicio público, oficial y escolar.

          Le corresponde a la entidades promotoras de salud de los regímenes contributivos y subsidiado, a las Entidades Adaptadas, a la entidades responsables de los regímenes de excepción de que tratan el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001, desarrollar campañas permanentes de información y educación a sus afiliados sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco o la exposición al humo de tabaco ambiental y brindar asesoría y desarrollar programas para desestimular el hábito de fumar.
          El pasado 5 de septiembre del 2016, en la Ciudad de Panamá se reunieron equipos de Bolivia, Chile, Georgia, Jamaica, Surinam y Colombia para compartir conocimientos en torno a programas eficaces en el abandono de consumo de tabaco, esto en como parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control de Tabaco (CMCT) perteneciente a la OMS. Es durante estas reuniones  que se espera que los países participantes realicen proyectos que puedan ser implementados para mejorar  la situación de consumo de tabaco en sus respectivos países, mediante apoyo a consumidores que soliciten dejar el hábito tabáquico y proporcionar recursos que generen que el recurso efectivamente, se encuentre disponible para el usuario.  De igual manera el 15 de septiembre, se organizó un evento regional de control del tabaco, evento en el cual participó, entre otros Países de América del Sur, Colombia, tanto organizaciones intergubernamentales como las no gubernamentales.

          Actualmente y desde cuatro años antes de la última reunión previamente mencionada en Panamá 2016, Colombia ya implementaba artículos postulados por la CMCT y con respecto a la exposición al humo de tabaco se encuentra en Artículo 8, que específicamente hace referencia a la adopción de medidas legislativas que protejan a la población del humo de tabaco en espacios laborales, lugares públicos cerrados, transporte público, u otros lugares públicos.  A continuación se presentan algunos de los establecimientos a los que ya se les exige cumplir con la reglamentación:

          Igualmente, establecen con respecto a la exposición al humo de tabaco que contiene cancerígenos y que no existen niveles seguros de exposición, por lo que la única manera efectiva de mantener a las personas libres de ésta exposición es por medio de espacios 100% libres de humo de tabaco, puesto que la ventilación, filtración de aire y uso de áreas designadas para fumadores no protegen a las personas por completo. Se cree que mediante la exclusión de personas fumadoras en medios sociales se podrá desalentar a jóvenes a iniciar un consumo.